El tan promocionado compromiso de infraestructura bipartidista no se convertirá en ley a menos que el Congreso también promulgue la propuesta demócrata de 6 billones de dólares para programas sociales, reveló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
“Si este es el único que me llega, no lo firmaré”, dijo Biden en la Casa Blanca el jueves por la tarde, refiriéndose al acuerdo alcanzado con un grupo de republicanos moderados ese mismo día.
En cambio, solo lo considerará “en conjunto” con un proyecto de ley mucho más grande defendido por el senador Bernie Sanders (I-Vermont) que podría exceder los $6 billones.
“No solo estoy firmando el proyecto de ley bipartidista y olvidándome del resto que propuse”, dijo Biden, señalando que la parte de la “infraestructura humana” es igualmente importante.
Today, after months of negotiation, a group of Democratic and Republican senators came to an agreement to invest in our nation’s infrastructure. The details of the plan can be found here. https://t.co/fIGJTrckOr
— The White House (@WhiteHouse) June 24, 2021
Los comentarios de Biden fueron una ducha fría ante el jubiloso anuncio del compromiso frente a la Casa Blanca el jueves por la mañana. Según la hoja de datos oficial , el acuerdo requeriría $579 mil millones de gasto federal adicional, por un total de $973 mil millones durante cinco años o $1.2 billones si se extiende a ocho años.
La mayor parte del dinero se destinaría a carreteras, puentes y “grandes proyectos” con $109 mil millones, seguidos de $73 mil millones para la red eléctrica, $66 mil millones para trenes de pasajeros y carga, $65 mil millones para expandir Internet de banda ancha. El transporte público obtendría $49 mil millones, con otros $7.5 mil millones más para autobuses eléctricos y otros vehículos de tránsito. Otros $55 mil millones se destinarían a líneas de agua, $25 mil millones a aeropuertos y $16 mil millones a puertos y vías fluviales, entre otras cosas.
Diez senadores, cinco republicanos y cinco demócratas, flanquearon a Biden fuera de la Casa Blanca cuando anunció el compromiso.
Joe Manchin (D-West Virginia), Kirsten Sinema (D-Arizona), Mark Warner (D-Virginia), Jon Tester (D-Montana) y Jeanne Shaheen (D-New Hampshire) estaban junto a Rob Portman (R-Ohio ), Mitt Romney (R-Utah), Bill Cassidy (R-Louisiana), Lisa Murkowski (R-Alaska) y Susan Collins (R-Maine), con la vicepresidenta Kamala Harris observando desde detrás de un pilar.
Ron wanted Kamala front and center for the infrastructure deal photo but she refused bc she knows Team Biden is trying to turn her into the scapegoat, and once El Paso is over she is going to start playing hardball, per WH Official pic.twitter.com/bdMmoYgrOd
— Jack Posobiec (@JackPosobiec) June 24, 2021
“Estados Unidos funciona”, dijo Romney. “El Senado funciona y podemos trabajar juntos”. El fallido contendiente presidencial de 2012 se ha convertido en uno de los republicanos favoritos de los demócratas en el Senado, después de haber votado dos veces para acusar al presidente Donald Trump y marchado en las protestas de Black Lives Matter el año pasado.
El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (D-New York), tuvo una opinión algo diferente el jueves, diciendo en el Senado que “no obtendremos suficientes votos para aprobar a menos que tengamos suficientes votos para aprobar ambos”, refiriéndose a las propuestas de infraestructura. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-California), quien se reunió con Schumer y Biden el miércoles, al parecer está de acuerdo.
No está claro qué contiene exactamente la propuesta demócrata de más de $6 billones, ya que aún se está redactando. Los conocedores de Washington han mencionado que están involucrados la expansión de Medicare, la educación, el cuidado infantil, la energía verde e incluso la amnistía para los inmigrantes ilegales. El partido tiene la intención de aprobarlo de la misma manera que lo hizo con el Plan de Rescate Estadounidense de 1,9 billones de dólares a principios de este año, utilizando el procedimiento llamado reconciliación, sin necesidad de un solo voto republicano.
Sin embargo, la insistencia de Biden en ambos proyectos de ley puede terminar torpedeando el compromiso. Manchin, el demócrata de Virginia Occidental, ya ha expresado sus reservas sobre el plan de Sanders, según Fox News. Portman, el republicano que lideró la facción que negoció el acuerdo, describió la propuesta de Sanders como “una especie de bolsa de 6 billones de dólares de prioridades progresistas” y “no sobre infraestructura”, en su aparición en ‘Meet the Press’ el domingo pasado.